Se comunica a todos los usuarios que para poder garantizar la continuidad del Foro de Ascensoristas se va a proceder a cerrar el uso del mismo durante los periodos de tiempo que sean necesarios para conseguir reducir el coste económico ocasionado por el consumo de Ancho de Banda y así poder garantizar, como mínimo, el coste que ocasionan el alquiler de los servidores.
Las aportaciones por los banners publicitarios no son suficientes para mantener el sitio en linea al 100%.
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averias y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Moderador:Supervisores
Reglas del Foro Maniobras Modelos OTIS
Sitio de apoyo para consultar todas las incidencias, averías y dudas relacionadas con las maniobras y/o modelos de estos aparatos elevadores.
Le agradecería que alguien pudiera aclararme sobre estos puntos:
(I) La unidad Regen utiliza el mismo cable de alimentación de la placa de distribución para importar energía durante la operación de elevación y exportar energía durante la regeneración.
No puedo entender lo rápido que la unidad regen se sincroniza con la potencia de las utilidades? ¿Se sincroniza?
(Ii) Si durante la elevación se mueve hacia abajo y la regeneración, hay un corte de energía, la energía irá a la red eléctrica. ¿Es esto correcto o hay una seguridad.
(Iii) Si no hay carga en la barra colectora de la placa de distribución durante la regeneración, ¿la energía pasará a la red? ¿Es apropiado? Si el medidor no es bidireccional, ¿qué ocurrirá?
(Iv) ¿Podría alguien compartir un documento sobre el principio de funcionamiento de la OTIS Regen Drive?
Soy nuevo en esta tecnología y confundido. Cualquier otra información útil sería muy bienvenida.
hola, para empezar esas preguntas que haces son muy complejas y requieren conocimientos de ingenieria media avanzada asi que si eres ingeniero supongo que no tendrias muchos problemas solo en contar con la informacion adecuada, si hay un manual de OTIS del regen DRIVE donde precisamente explica como funciona y la verdad es que es complejo, lo lei un poco y no entendi mucho, pero este documento lo subire en el futuro porque en este momento no cuento con la opción de generar puntos a base de documentos, sin embargo yo diria que no te quiebres la cabeza y mejor aprende a como configurarlo e instalarlo, otra cosa creo yo en la actualidad ese regen ya no lo instalan y en vez de ese ponen otro un tanto mas genérico llamado DCB II que tiene una placa de interfase MCB IIIX, bueno almenos eso es lo que he visto aqui en mexico CDMX.